Contáctenos:  3002755746 -319 6087181 – [email protected][email protected]

PROCESOS

TRAVESÍAS

Travesías por la cuenca del rio Tunjuelo

2021

travesía N°12

travesía N°12
2017

TRAVESÍA 11 «La 11 de pa´arriba: Camino a la montaña «

TRAVESÍA 11 «La 11 de pa´arriba: Camino a la montaña «
Travesía 11 “ De Pa’ Arriba” Tuvo un significado de esperanza, de paz y de caminar la tierra bajo el legado indígena, resignificado la vida y el territorio. Un territorio digno, un territorio en paz, un territorio sin más daño.
2015

TRAVESÍA 10 «La diez como la primera vez «

TRAVESÍA 10 «La diez como la primera vez «
La “Travesía 10 Como La Primera Vez “Un Rio De Vida Para El Sur”. Insistiendo en hacer del territorio un lugar con sentido común, donde se respete la diferencia apartir del reconocimiento del otro y nuestra vida tenga una dinámica natural. Buscando consolidar Un buen vivir desde los procesos sociales..Leer más
[URIS id=784]

UNA MALOKA PARA SOÑAR

La historia de Ciudad Bolívar ha sufrido una encantadora evolución intencionalmente silenciosa, pocas veces contada desde el origen y el territorio.  Muisca, que significa persona que cura, define a los pobladores de la zona central de los andes Colombianos, donde actualmente está Bogotá.

Bogotá reconocida por su cultura ancestral, los lugares sagrados, de arte y significancia de los pueblos nativos, nos condujo causalmente como organización y el trabajo social a construir la primera y única maloca hecha por la comunidad, la complicidad de un trio de hombres soñadores y facilitadores  (Fernando Riaño, Camilo Sandino y Antonio Casafus) y sus protagonistas lideres  los y las niñas del barrio así como las mujeres.

MOVIMIENTO REPARA

El Movimiento de Restauradores de ramos, Ríos y Agua, es la expresión de lideres y lideresas por la defensa de la vida, habitantes de la alta montaña y amantes de los ríos de diferentes municipios situados en la Región Andina de Colombia. 

Convencidos de construir y ordenar los territorios a partir del agua decidieron emprender un viaje a lo más profundo de su ser. Estos ambientalistas han entregado su vida al servicio comunitario, fomentando la apropiación de los ecosistemas esenciales e incursionando en la identidad regional y la innovación social. 

Contáctenos